Logotipo Inmobiliaria Madrid

Blog

Inmobiliaria Madrid

MUNDIAL QATAR 2022: Oportunidad perdida para promocionar el sector de la vivienda en España

Todos los grandes eventos globales de carácter internacional tienen efectos globales, no solo para el país anfitrión, por eso somos de los que piensan que hay que aprovechar estas grandes oportunidades.

Un evento como las olimpiadas, o el mundial de fútbol es una magnifica oportunidad para que un país se promocione y por ende, se le conozca no solo como destino turístico sino también como destino residencial.

Debemos tener claro que el objetivo de toda persona que vea el mundial de fútbol es disfrutar de este magnífico deporte viendo a las mejores selecciones del mundo, pero que duda cabe que se puede aprovechar este evento que dura casi un mes para promocionar el país.

España es un magnifico destino turístico y residencial y no debería haber dejado escapar esta oportunidad para promocionarse.

Nos consta que a nivel empresarial, varios fondos de inversión con proyectos built to rent, van a realizar eventos esos días, debemos tener en cuenta que si algo tiene este año el mundial es el alto poder adquisitivo de los espectadores, muchos de ellos altos ejecutivos, empresarios e inversores privados multimillonarios.

Índice

¿Qué hace el sector público para promocionar el sector de la vivienda en el extranjero?

Básicamente poco, al menos directamente, no hay ningún organismo que tenga este objetivo, pero si es cierto que contamos con una magnifica plataforma que indirectamente podría ser muy útil, ese organismo es TURESPAÑA, que cuenta con una red de 33 oficinas españolas de turismo exterior en 25 países del mundo y que según los últimos datos publicados operan en 47 mercados.

¿Cuál es su plan estratégico de marketing 2021-2024?

Si analizamos dicho plan comprobamos que contiene las orientaciones estratégicas de la actividad de Turespaña, en esencia define dos grandes objetivos, uno recuperar la demanda de calidad de turismo internacional, y el segundo a atraer a un turista más rentable y que contribuya a la sostenibilidad del destino.

No se tiene en cuenta que un turista en la actualidad puede ser un futuro residente, y sería aconsejable establecer como tercer gran objetivo promocionar España como destino residencial estable para aquellos turistas con suficiente poder adquisitivo.

Sin embargo, se nos antoja muy justo los presupuestos que maneja. Por ejemplo el gobierno en octubre de 2021 aprobó tres millones de euros a la promoción del turismo español en el extranjero, lo que significa una asignación media de 90.000€ por oficina española de turismo exterior, a todas luces muy bajo teniendo en cuenta el coste real de acciones de marketing y publicidad en la actualidad.

Siendo como somos, una potencia turística, esta claro que la situación exige un gran pacto público y privado para que un organismo este dotado de un gran presupuesto para promocionar nuestro país a nivel turístico y residencial en el extranjero.

Tras el fin de la pandemia los extranjeros vuelven a comprar vivienda no solo en la costa, sino sobre todo en Madrid, como inversión para destina al alquiler o como segunda residencia.

Debemos tener claro que Madrid es un destino de primer nivel gracias al esfuerzo institucional y del sector privado, con la construcción en los últimos años de numerosos hoteles de primer nivel lo que unido al sector de las compras de lujo y el turismo gastronómico y cultural han reconvertido nuestra ciudad.

Esta circunstancia hay que aprovecharla y consideramos que la mejor opción es una gran alianza público-privada.

Nacionales de países como Irlanda, Holanda, Noruega, Reino Unido y Francia han vuelto a confiar en España como destino residencial y esto hay que saber gestionarlo, para que no se vuelvan a cometer errores del pasado.

 

cta_ventavivienda

 

¿Qué hace el sector privado para promocionar el sector de la vivienda en el extranjero?

Las acciones promocionales y publicitarias del sector privado se caracterizan por ser acciones puntuales e individualizadas fruto de la iniciativa de determinadas empresas que buscan promocionar sus servicios con campañas publicitarias en determinadas ciudades (Londres, Dublín), acciones comerciales en aeropuertos internacionales y asistencia a ferias inmobiliarias internacionales en países de origen. Sin embargo, destaca que no existen acciones conjuntas que permitirían tener mayor impacto y continuidad. En esta asignatura el sector privado suspende.

Aunque nos consta que a nivel empresarial se están realizando grandes esfuerzos para promocionar el sector de la vivienda en el exterior, se echa en falta un plan estratégico que facilite ayudas a todas esas empresas que están haciendo un esfuerzo extraordinario por promocionar nuestro sector en el extranjero.

Nuestra recomendación, es que haya un replanteamiento de las estrategias de promoción de España como destino turístico y como destino residencial.

Como vemos este asunto es de sumo interés y sin duda, merecerá en el futuro un seguimiento y continuidad por nuestra parte.

¿Qué opinas? ¿Crees que la estrategia actual es la correcta?

Te recomendamos:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías

Sistema
de alertas

Logotipo Inmobiliaria Madrid

Sé el primero en enterarte de las nuevas viviendas a la venta en la zona que te interese.

Es gratis

¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email