La compraventa de una vivienda comprende numerosos trámites engorrosos, que no solo quitan tiempo, sino que a veces son complicados y es necesario pedir la ayudar de expertos en la materia.
Pero hay un trámite que es sencillo y que, afortunadamente, ya se puede hacer online: pedir la nota simple.
Índice
¿Qué es la nota simple de una vivienda?
Como ya te hemos contado en otras ocasiones en este blog, una nota simple es un documento indispensable durante el proceso de compraventa de una vivienda, tanto para el comprador como para el vendedor.
Se trata de un documento emitido por el Registro de la Propiedad, que contiene información esencial sobre el inmueble que se está negociando.
¿Qué datos contiene la nota simple de una vivienda?
Entre los datos fundamentales que contiene, están los siguientes:
Titularidad: es fundamental, no solo para comprobar quiénes son los propietarios del inmueble, sino también para saber qué cuota de participación del edificio les corresponde.
Datos de la propiedad: tipología de vivienda, ubicación, descripción, superficie, elementos, cuota de participación y anexos de la vivienda.
Cargas: cargas asociadas a la propiedad, como el IBI o cuotas de hipoteca o impagos.
¿Cómo puedo pedir una nota simple?
Como ya mencionamos, las notas simples de las viviendas las emite el Registro de la Propiedad, y es a esta institución a la que hay que solicitárselas.
Se puede hacer de manera presencial o en línea. La segunda es la opción más rápida y sencilla y, desde luego, la más segura ahora que debemos guardar la distancia social por la pandemia.
Se trata de un trámite que tiene un coste, de entre 8 y 30 euros, dependiendo de la opción que se elija.
¿Cómo puedo pedir nota simple online?
Debes pedirla a través de la web de la Sede del Colegio de Registradores de España. Para buscarla, puedes incluir alguno de los siguientes datos:
- Código Registral Único (CRU) o el Identificador Único de Finca Registral (IDUFIR).
- Nombre del titular actual. En este caso necesitarías la identificación a través de un certificado electrónico.
- Datos registrales de la vivienda: provincia, municipio, registro, número de finca, dirección completa y otros datos para localizar la vivienda.
- Otros datos, como la localización.
Después, deberás rellenar un formulario del registro online y pagar el trámite.
Unos días después, te llegará en formato PDF al mail que les hayas proporcionado.
Como has podido ver en este artículo, se trata de un trámite muy sencillo, pero es conveniente saber cómo se lleva a cabo, ya que se trata de un proceso indispensable en dos situaciones: cuando vas a comprar una vivienda, para comprobar el estado y propiedad del inmueble, y también será necesario cuando vayas a solicitar una hipoteca, para que el banco pueda hacer las comprobaciones pertinentes.
La nota simple es una información pública que tienes derecho a conocer si estás interesado en una vivienda, pero para poder acceder a ella es necesario que el dueño de la vivienda o el agente inmobiliario con el que negocies te proporcione datos sensibles, así que es algo que deberás acordar con estas personas.
Te recomendamos:
- Segundo real decreto en materia de vivienda. ¿A la segunda va la vencida?
- Liquidación de la Plusvalía Municipal en el Ayuntamiento de Madrid. Información y guía completa
- La nueva Ley Hipotecaria entrará en vigor en junio de 2019. ¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?