¿Cuál es el valor real de tu vivienda? Seguro que te has preguntado esto muchas veces, sobre todo si entre tus planes de futuro está el vender tu vivienda. Afortunadamente, en la Comunidad de Madrid existen herramientas que pueden ayudarte a conocer esta información.
Y es que disponer de esta información es importante, no solo cuando estás pensando en vender, sino también para calcular cuánto tendrás que pagar por el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) o para declarar tu patrimonio en la Declaración de la Renta.
En Inmoversion trabajamos un grupo de consultores inmobiliarios, especializados en la compraventa de vivienda en la Comunidad de Madrid y sabemos lo importante que es para nuestros clientes conocer el valor real de sus bienes inmuebles en Madrid. Por eso, en este artículo te explicamos cómo averiguarlo.
Índice
Valoración de inmuebles en la Comunidad de Madrid
Si tu vivienda está ubicada en la Comunidad de Madrid, existe una oficina virtual en donde puedes consultar y descargar una valoración de cualquier bien inmueble ubicado en esta comunidad, que será vinculante durante tres meses para la Administración tributaria de la Comunidad de Madrid.
Se trata de una información oficial, que se ofrece al interesado exclusivamente para poder realizar la liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y que está regulado en el art. 90 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre).
¿Cómo puedo acceder a la valoración de inmuebles de la Comunidad de Madrid?
Este servicio se ofrece a través de una web del Sistema Integral de Valoraciones de la Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, dependiente de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda.
En esta web podrás acceder al servicio de Valoración online, para lo que deberás contar con la referencia catastral del inmueble del que desees obtener la información.
Tras la validación de la información, se te proporcionará un resumen con los datos relevantes de la vivienda, incluidos el valor, un mapa, el año de construcción y el uso al que está destinada.
No obstante, debes tener en cuenta que el valor que ahí se estime de tu inmueble es muy probable que no coincida con su valor en el mercado. Y es que lo más común es que se produzca una discrepancia con el valor que se otorgue al mismo inmueble en una tasación.
¿Es lo mismo una valoración de un inmueble de la Comunidad de Madrid que una tasación?
La Comunidad de Madrid, al llevar a cabo la valoración de un inmueble, se basa en los datos archivados en el Registro de la Propiedad para esa referencia catastral, según su situación y su perfil arquitectónico, pero no tiene en cuenta varios factores que sí se tiene en una tasación.
La tasación por un profesional homologado se basa en un análisis más exhaustivo, que comprende el estudio de factores como el estado del inmueble, las reformas que se le han realizado, o la evolución del mercado en el barrio en el que está situado. Por lo tanto, aporta un valor de mayor precisión cuando lo que se busca es vender una vivienda.
No obstante, desde el 1 de enero de 2022, entró en vigor la nueva ley antifraude fiscal, la cual ha provocado cambios relevantes en el mercado inmobiliario. En concreto, en el tema que nos concierne, es la creación de un nuevo valor de referencia catastral, el cual será la nueva base imponible para el pago de los impuestos sobre las transmisiones patrimoniales (ITP) y el de sucesiones y donaciones (IsyD).
Con este nuevo valor de referencia catastral, el contribuyente no pagará sobre el precio de compraventa del inmueble, sino por su valor de mercado, y la ley asume que este es el valor de referencia aprobado por la Dirección General del Catastro.
Como consecuencia de este nuevo sistema, la Comunidad de Madrid ya solo facilitará la información de los inmuebles cuando no exista valor de referencia o este no pueda ser certificado por la Dirección General del Catastro.
En suma, el valor de referencia que facilita la Dirección General del Catastro es el que se utiliza, desde el 1 de enero de 2022, como valor de comprobación para el pago de impuestos y, solo en caso de que este no pueda proveerlo, será la Comunidad de Madrid a través del procedimiento explicado en este artículo, la que lo hará.
Esperamos haber resuelto tus dudas respecto a la valoración de bienes inmuebles en Madrid, de cara a la venta de tu vivienda. Pero, si necesitas la asesoría de profesionales, con amplia experiencia en el sector inmobiliario madrileño, no dudes en contar con Inmoversion.
Te recomendamos: