Blog

Anuncio inmobiliario falso

Consejos para detectar anuncios inmobiliarios falsos

Seguramente alguna vez te has topado con el anuncio de piso de tus sueños. Demasiado perfecto. Luminoso, todo externo, todo nuevo, 100 m2, en pleno centro de la ciudad, muebles nuevos, electrodomésticos de lujo y para estrenar. ¡Nada más que pedir! Y ¿por solo 500 euros? 

Las estafas en internet abundan, y el sector inmobiliario no es ninguna excepción. Por eso es importante aprender a detectar los anuncios falsos. 

En inmoversion somos un proptech, una inmobiliaria online, y hemos hecho una selección de algunas pistas que puden ayudarte a detectar este tipo de fraudes. 

Índice

Precio  

Aunque hay variaciones en los precios de viviendas con características similares, estas suelen ser moderadas, y la zona en la que se ubica la vivienda suele ser el factor más determinante. Así que, si ves un anuncio con un precio demasiado bajo respecto a la media de la zona, comienza a sospechar. 

Fotos demasiado perfectas 

Es típico de los anuncios estafa contengan imágenes espectaculares. Esto suele ser raro, sobre todo si el piso no es de obra nueva (cuando lo es, suele estar indicado).  

Una buena técnica para comprobar si las fotos son auténticas es buscarlas en el buscador de imágenes de Google. Ahí podrás ver si esa misma imagen se ha publicado en muchas webs y, quizá en otros países.  

Solo mail 

Aunque hay anunciantes que prefieren dejar solo su mail como forma de contacto, sobre todo cuando se trata de particulares, también es muy común que los anuncios estafa tengan esta característica. Esto se debe a que es común que estos anuncios se hagan desde el extranjero, así que los defraudadores no tienen teléfono en el país. 

Evitan los formularios 

Las webs de anuncios de pisos de venta o alquiler suelen tener un formulario a través del cual se puede contactar a los propietarios. Los estafadores suelen persuadir al usuario de salir de la web hacia otros destinos en internet con, por ejemplo, un mail. 

Dinero, sin ver el piso 

Quizá esta es la señal de alerta más importante. Nunca accedas a dar dinero sin haber visto antes la propiedad.  

Puede haber excepciones, en el caso de que estés buscando una propiedad de alquiler en vivienda vacacional o para alquilar en una localidad que no es en la que vives. En estos casos, es lógico. Pero, incluso en estas situaciones, hay que ser más cautos, y comprobar la mayor cantidad posible de datos del anunciante y/o el propietario antes de enviar el dinero. 

Datos personales 

También es común que los estafadores pidan inmediatamente datos personales, en particular los financieros. Nunca des esta información si no has comprobado que la propiedad existe y que pertenece al supuesto propietario. Esto puedes averiguarlo en el Registro de la Propiedad. De hecho, puedes pedirle al anunciante que te envíe una “nota simple”, por mail, que es un documento con la información sobre la identificación de la propiedad, la identidad del titular o titulares de los derechos inscritos sobre la misma, y la extensión, naturaleza y limitaciones de estos. Aunque también debes comprobar que este documento no es falso. 

En definitiva, estas pistas pueden ayudarte a detectar una estafa en un anuncio de una propiedad en alquiler o venta. Pero aun cuando parezca que ninguno de estos elementos está presente, si por algún motivo un anuncio levanta nuestras sospechas, es recomendable extremar la precaución y recurrir al trato presencial antes de cerrar la negociación. 

Te recomendamos: 

¿Cómo publicar un buen anuncio inmobiliario?

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías
¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email