El sector inmobiliario es un gran consumidor de energía y los materiales que se usan para edificar las propiedades tiene un impacto directo sobre el medio ambiente.
Una arquitectura sostenible depende en buena medida de la utilización de herramientas y técnicas que reduzcan el uso de energía durante el proceso de edificación, así como durante la vida de la edificación. Pero además debe estar basada en la selección de materiales ecológicos, que disminuyan el impacto sobre el entorno y sean reciclables.
En inmoversion somos expertos en el sector inmobiliario, y hemos hecho una selección de algunos materiales ecológicos que contribuyen a la disminución del impacto de la construcción sobre el medio ambiente.
Índice
Tejas solares
Las inventó Tesla y, aunque actualmente son un producto caro, prometen ser una buena solución para garantizar el autoconsumo y la sostenibilidad de una vivienda. Y además lo hacen de una manera totalmente estética.
Se trata de tejas que sustituyen a las placas solares. Están diseñadas para parecerse a las tradicionales (toscana, de pizarra, lisas..) y poderse mezclar así en un techo, de manera muy elegante.
Tierra apisonada
Se usan para crear paredes o suelos. Se mezcla la tierra con el ligante en capas, y se presiona, dando como resultado una superficie sólida.
Este material es ecológico porque absorbe el calor durante el día y en la noche lo va liberando poco a poco, lo que reduce el consumo energético. Además, para crear estos bloques se suelen utilizar desechos de canteras.
Bambú
Aunque es un material que tradicionalmente se ha utilizado para construir viviendas en varias regiones, actualmente se está extendiendo su uso como sustituto de la madera. Su valor ecológico se debe principalmente a que se trata de una hierba, que crece rápidamente, una vez que ha sido cortado, a diferencia de un árbol, cuyo reemplazo es lento y el proceso de reforestación complejo.
Tejados verdes
A semejanza de los jardines verticales, los tejados verdes son aquellos techos en los que se plantan distintas especies de plantas. Se protege el techo con una membrana impermeabilizante y ayuda tanto a proteger del agua, como a aislar de las temperaturas extremas.
Smart glass
Son ventas cuyas propiedades de transmisión de la luz varían según la luz y el calor que reciban. El cristal se vuelve translúcido en verano para impedir la entrada de ciertas longitudes de las ondas del sol, y transparente en invierno, para dejar entrar los rayos cálidos. De esta manera, contribuyen a mantener una temperatura estable dentro de la vivienda, reduciendo el consumo energético de las distintas soluciones de climatización.
Paneles de aislamiento sostenibles
Este tipo de paneles están hechos de madera y cuentan con un sellado hermético, que garantiza que contribuyan a aislar la vivienda de factores externos como el calor, el frío o el agua. De esta manera, la temperatura dentro del hogar se mantiene más estable, y se reduce el uso de soluciones de climatización contaminantes.
No obstante, es importante asegurarse de que la procedencia de estos paneles es de bosques gestionados de manera responsable, con técnicas de extracción y reforestación sostenibles.
Estas son solo algunas de las opciones que existen en el mercado de materiales actualmente y cuya utilización contribuye a una construcción más sostenible. Sin embargo, la oferta hoy en día es muy amplia y cada vez hay menos excusas para no apostar por una arquitectura sostenible.
Te recomendamos:
¿Cómo ahorrar energía en casa?