Blog

Balanza de equilibrio entre porcentaje y casa

Comprar casas: cómo elegir la mejor hipoteca

Comprar casas es un proceso complejo, que requiere realizar varios trámites complicados y que son poco conocidos para la mayoría de las personas. Y esto es especialmente difícil cuando es necesario contar con una hipoteca para compra de pisos. 

En Inmoversion somos expertos en la compra de viviendas de particular a particular. Y, por eso, creemos que la mejor forma de tomar una buena decisión al contratar una hipoteca es estar informados sobre todos los términos, condiciones y aspectos legales que implica.  

Hoy, en nuestro blog, te contamos los principales conceptos que debes conocer para comparar casas con hipoteca. 

Índice

Comprar casas: tipos de hipoteca

Quizá el factor más importante al decidir qué hipoteca se va a elegir es si se tratará de una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable. A continuación, te explicamos las diferencias.  

Hipoteca a tipo fijo

En este tipo de hipotecas la cuota mensual a pagar no variará en todo el tiempo que dure el préstamo hipotecario. Cada mes pagarás la misma cuota, al margen de que los tipos de interés suban o bajen. 

Estas hipotecas son muy atractivas, en particular para personas que tienen poco margen a la hora de abordar gastos imprevistos, ya que desde que recibes el préstamo sabrás cuánto pagarás de cuota mensual hasta el día en que liquides la totalidad de la hipoteca. 

Hipoteca a tipo variable

Este es el tipo de hipotecas más elegido por las personas, ya que se otorgan a tipos de interés más bajos. Sin embargo, el riesgo consiste en que está referenciado a índices cuyo valor depende del mercado, y que varía a lo largo de los años. 

En España el índice de referencia que se elige en la mayoría de las hipotecas es el euríbor, el cual determinará si la cuota mensual de una hipoteca sube o baja. 

Esta revisión no se hace cada mes, sino que suele ser en un periodo semestral o anual, según las condiciones de la hipoteca que se elija. 

No obstante, existen recursos para protegerse en caso de una subida elevada o repentina de intereses. 

Swaps

Los swaps son un producto financiero complejo que funciona como una especie de seguro ante una subida de intereses. Sin embargo, es conveniente analizar en profundo este tipo de productos cuando se van a contratar, ya que también pueden resultar perjudiciales para el hipotecado, ya que también limitan la reducción de las cuotas en caso de bajada de intereses. 

Comprar casas: otros elementos a tener en cuenta en una hipoteca

Aunque las cuotas mensuales y los tipos de intereses son quizá los dos elementos más determinantes en una hipoteca, también es preciso evaluar otros factores que afectan a la contratación de estos productos. 

Productos y cláusulas adicionales de una hipoteca

Existen productos que se pueden contratar de manera adicional a la hipoteca, pero  

Es importante saber que un tipo de interés sea el más bajo no significa que sea la mejor hipoteca para nosotros, ya que dependerá de los productos que tengamos que contratar y que nos interese contratar. 

En cuanto a los productos, es importante hacer la distinción entre aquellos obligatorios y diferenciales de cada banco. Únicamente es obligatorio por ley contratar el seguro de incendios, pero no obliga a que se contrate con la entidad. Pero muchas entidades nos pueden exigir que contratemos los productos con ellos para que nos concedan la hipoteca. 

Cláusulas del suelo

Se trata de una cláusula en el contrato de una hipoteca que establece un suelo, es decir una cantidad mínima a la que puede descender el tipo de interés al que se cobra el préstamo, en caso de que el índice de referencia baje demasiado. 

Vinculación de las hipotecas

Esto no es un producto como tal, sino la obligación que exigen algunos bancos de que la hipoteca esté ligada a una cuenta personal en el mismo. Esto puede a la larga encarecer la hipoteca, ya que podríamos estar obligados a contratar productos (por ejemplo, seguros) con la misma entidad bancaria, pese a que la competencia los ofrezca a precios menores. 

En definitiva, contratar un producto financiero como una hipoteca es un proceso complejo que requiere del conocimiento y comprensión de varios elementos para no adquirir compromisos que en el futuro podrían provocar graves problemas para sus beneficiarios. 

Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:

¿Por qué pueden negarme una hipoteca?

Comprar casa: documentos necesarios para pedir una hipoteca

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías
¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email