Blog

vivienda ecológica

La casa ecológica

Una casa ecológica es aquella que aprovecha los recursos naturales para hacer el espacio habitable, que es sostenible y respeta el entorno en que se encuentra, pero también es aquella cuyos habitantes llevan un estilo de vida acorde a esta filosofía.  

Las viviendas ecológicas son el futuro en un tiempo marcado por la preocupación por el medio ambiente, y por eso hay cada vez más recursos para convertir nuestro hogar en un entorno respetuoso. 

Una casa ecológica se puede conseguir mediante una arquitectura “eco-friendly”, enfocada en crear diseños con materiales naturales, garantizando la eficiencia de los recursos y procurando reducir el consumo de energía. Pero, también las casas que no han sido construidas siguiendo estos criterios pueden adaptarse para ser más eficientes desde el punto de vista del medio ambiente.  

Índice

Diseño arquitectónico eco-friendly 

Si decides construir una casa ecológica, debe incluir los siguientes elementos: 

  • Materiales respetuosos con el medio ambiente
  • Iluminación ecofriendly
  • Materiales aislantes
  • Calefacción ecológica
  • Producción autónoma de energía
  • Almacenamiento y reciclaje de agua
  • Electrodomésticos de bajo consumo
  • Jardines verticales

Adapta tu casa 

No siempre se puede construir una casa propia o comprar una vivienda de nueva construcción, por lo que es importante saber adaptar las que ya existen.  

En primer lugar, se debe llevar a cabo una reorientación de las estancias, muebles y electrodomésticos en función de las fuentes de luz solar que haya en la casa, para reducir el consumo de luz eléctrica. Por ejemplo, si se suele leer en una estancia durante la tarde, es una buena idea colocar el sillón de lectura cerca de la ventana, para aprovechar al máximo la luz natural. Son pequeños detalles que marcan la diferencia. 

Otra acción indispensable para un hogar sostenible es emplear únicamente energías limpias, como la solar o la de biogás, siendo esta última menos común en España pero que promete despegar en un futuro próximo.  

En esta línea, también podemos usar para los muebles solo madera de plantaciones sostenibles y eliminar completamente el plástico, tanto de la compra como de la casa. Una buena alternativa son los botes de cristal, que permiten infinitas reutilizaciones, y en los que podemos almacenar comida a granel, una práctica cada vez más común. 

En aquellas comunidades en las que el agua del grifo no es de muy buena calidad, es indispensable tener en casa un depurador de agua, para no comprar agua embotellada, así como llevar a rajatabla la regla de cerrar bien el grifo y acortar las duchas.  

Un uso de la energía sostenible y eficiente 

Es indispensable llevar a cabo un consumo responsable de electrodomésticos y aparatos eléctricos. El modo standby, por ejemplo, consume entre un 10 y un 14%, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. También es importante no dejar el televisor en modo “sonajero”, es decir, no tenerlo encendido si no le estamos prestando atención. 

La renovación de algún electrodoméstico es una oportunidad perfecta para dar un paso más. Aquellos con la etiqueta A+++ y A++ realizan la misma función pero con un consumo de energía menor y más eficiente.  

Por último, hay algunos trucos muy sencillos para el día a día con los que podemos conseguir mucho: 

  • Uso de pilas recargables: Las pilas tradicionales son muy contaminantes y sus componentes pueden tardar hasta 1000 años en descomponerse por completo. 
  • Aprovechamiento del calor residual de la plancha, el horno y los fuegos: Podemos cocinar varias comidas a la vez y así emplear la energía de forma más eficiente. Ajustar el tamaño del fuego al de la olla o sartén y taparlas cuando cocinamos también son buenos recursos. 
  • Empleo de productos de limpieza ecológicos y no contaminantes: Este paso requiere de un pequeño esfuerzo de búsqueda, pero merece la pena.  

Además de estos pequeños trucos, si tienes la compra de una vivienda o alguna reforma en mente, puede ser un momento perfecto para hacerlo con conciencia. ¡Recuerda que el planeta está en juego! 

Si quieres saber más, te recomendamos:

Consejos a la hora de comprar un piso
Curiosidades arquitectónicas de Madrid

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías
¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email