Logotipo Inmobiliaria Madrid

Blog

IVA en obra nueva

IVA en obra nueva: Todo lo que debes saber

Si actualmente te estás planteando realizar alguna compra de vivienda, debes saber que invertir en obra nueva está siendo tendencia en los últimos meses. Sin embargo, estas adquisiciones tienen determinados impuestos. Uno de los más importantes es el IVA, que precisamente ha cambiado sus condiciones en 2022.  

Sin duda alguna, el IVA en obra nueva es una de las grandes preocupaciones de aquellos compradores que optan por viviendas completamente nuevas y a estreno. Por ello, en este artículo te explicaremos todo lo que tienes que conocer sobre este impuesto y te ayudaremos a despejar todas las dudas relacionadas con este tema. ¡Sigue leyendo para conocer más!  

Índice

¿Qué se considera vivienda nueva? 

A efectos legales y, según la Agencia Tributaria, se considera que una casa nueva o piso de obra nueva es aquella que se compra al promotor una vez que ha finalizado su construcción o rehabilitación.  

Es decir, para Hacienda, una vivienda está terminada cuando el arquitecto y aparejador responsables del proyecto expiden el certificado de fin de obra.  

 

cta_calculadora

 

¿Cuánto es el IVA en obra nueva? 

Antes de exponerlo (y ya sabiendo con exactitud a qué se considera vivienda nueva), es importante conocer que en aquellas viviendas que no sean de obra nueva (es decir, han sido utilizadas por otras personas en un plazo igual o superior a dos años antes de la venta), no habrá obligación de tributar con IVA, debiendo hacerlo mediante el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas.  

Sin embargo, cuando se trata de una vivienda nueva, el comprador siempre estará obligado a abonar el IVA al adquirirla que, a su vez, es el impuesto más relevante que se tendrá que abordar. Ahora bien, ¿cuánto es el IVA en una vivienda nueva?  

Pues bien, el IVA para una vivienda nueva es del 10% sobre el precio de la vivienda. Esto significa que el IVA será de 20.000 euros en el caso de que una vivienda cueste en su totalidad 200.000 euros.  

También se tiene que saber que el mismo tipo de IVA que el de una vivienda de obra nueva se aplica a las plazas de garaje (con un máximo de dos unidades para la vivienda de obra nueva) y a los anexos que se transmitan (el trastero, por ejemplo). 

Por último, y no por ello menos importante, otro caso excepcional son los locales comerciales, los cuales contarán con un IVA del 21%.  

Excepciones del IVA de la vivienda nueva  

Como ocurre en todos los ámbitos, hay determinadas excepciones en este impuesto. Es el caso de las viviendas que tienen un régimen especial, las que pertenecen a protección oficial (más conocidas como VPO) o las de promoción pública: estas cuentan con una reducción del IVA hasta el 4%.  

¿Cuándo se paga el IVA de una vivienda nueva? 

El IVA de una vivienda nueva se abona en el momento en el que se firman las escrituras de una vivienda, es decir, se abonan junto al resto del pago de la vivienda.  

El IVA de las viviendas nuevas en Canarias

Finalmente, ¿qué ocurre en la compra de viviendas nuevas situadas en este territorio? En este caso, y como ya es habitual en las islas de este archipiélago, los compradores tendrán que abonar el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), gravado con un 7% de carácter general.  

¿Te encuentras en un momento de búsqueda de una vivienda? En Inmoversion ponemos a tu disposición un amplio y variado número de inmuebles que se adaptarán a tus necesidades.  Contáctanos y te ayudaremos en todo lo que necesites.  

cta_ventavivienda

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías

Sistema
de alertas

Logotipo Inmobiliaria Madrid

Sé el primero en enterarte de las nuevas viviendas a la venta en la zona que te interese.

Es gratis

¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email