La licencia de primera ocupación (LPO) es un documento oficial que expide la administración pública, después de comprobar que la vivienda, el edificio o una construcción en general se ha construido o ejecutado siguiendo el proyecto técnico de obra que, previamente, se presentó ante el ayuntamiento o administración pública competente. Además de ello, es posible que también sirva para legalizar pequeñas modificaciones realizadas sobre la obra original siempre y cuando estas sean legalizables según la normativa vigente.
En definitiva, es una forma de acreditar o demostrar que la obra se ha realizado según las condiciones por las que se otorgaron la licencia de obras y los permisos, cumpliendo siempre la normativa urbanística. También es una manera de comprobar que la construcción cuenta con todas las condiciones exigidas para ser destinado al uso residencial y de verificar que lo edificado cumple con todos los requisitos de salubridad y seguridad.
En el siguiente artículo, te explicaremos por qué necesitas una licencia de primera ocupación, qué tipo de construcciones la necesitan y cuánto tiempo puedes tardar en recibir la licencia de primera ocupación después de su solicitud. Si quieres conocer todos estos detalles, sigue leyendo este artículo.
Índice
¿Por qué necesitas una licencia de primera ocupación?
Este documento es completamente imprescindible ya que es la única manera de legalizar tu construcción. También es necesaria porque:
- Disponer de ella te permitirá dar de alta los suministros de agua, electricidad o gas cuando desees poner la vivienda en uso.
- Será requerida cuando vayas a realizar la escritura pública de la vivienda.
- Esta licencia es una garantía para que los terceros puedan adquirir el inmueble, ya que si careciesen de ella pueden tener problemas a la hora de legalizarla o inscribirla.
Actualmente, en España se están declarando nulas las compraventas de inmuebles sin licencia de primera ocupación. ¿El motivo? Pues bien, porque esto puede deberse a que no se ha construido cumpliendo la ley o bien que el edificio o vivienda edificado no es seguro y no cumple las condiciones básicas para poder vivir.
Además, debemos saber que en nuestro país es la Legislación Autonómica la que regula los criterios y procedimientos para la concesión de la licencia de primera ocupación. Cada comunidad autónoma tiene su propia normativa para concederla, por lo que son siempre los ayuntamientos los encargados de su supervisión y cumplimiento para la otorgación de las mismas.
¿Qué tipo de construcciones necesitan este tipo de licencia?
Estas licencias están pensadas para:
- El primer uso de una nueva construcción, o a la rehabilitación integral de una edificación de segunda mano.
- Para locales resultantes de obras que se realicen en los edificios y que cambien su configuración, alteren sus usos o modifiquen la intensidad de dichos usos. Por ejemplo, si aumentamos el número de viviendas sobre una construcción anterior, o transformamos varias viviendas en locales comerciales.
- La puesta en uso de las instalaciones y para la apertura de establecimientos industriales y mercantiles.
¿Cómo obtener la licencia?
Como ya hemos dicho anteriormente, es un documento expedido por los ayuntamientos. Por ello, obtener la licencia de primera ocupación implica, necesariamente, completar con éxito la burocracia pertinente. Aunque conviene consultar las condiciones particulares de cada ayuntamiento, en líneas generales los papeles a presentar para obtener la licencia de primera ocupación son:
- Formulario de solicitud.
- Libro del edificio.
- Certificado final de las obras firmado por la dirección facultativa y otros responsables cuando la reglamentación lo requiera.
- En el caso de que se trate de viviendas de protección oficial (VPO), acreditación de la calificación definitiva de las mismas.
- Justificante del pago de las tasas correspondientes.
- Boletín de instalación y protocolo de pruebas de la instalación de telecomunicaciones, así como certificado de instalación eléctrica y de protección contra incendios del edificio.
Una vez quede entregada toda la documentación, el siguiente paso será la visita de los técnicos municipales para poder comprobar que la construcción coincide en todo momento con lo que se ha presentado en el proyecto técnico y que está dentro de la legislación vigente. Ahora bien, ¿qué ocurriría si hubiese algún error y no coincide lo entregado en la documentación con lo que comprueban los técnicos municipales? Pues bien, en este caso se procede a abrir un plazo para la subsanación de las deficiencias y, una vez resueltas, el ayuntamiento completará el proceso para obtener la licencia de primera ocupación y que el solicitante pueda continuar con los trámites correspondientes.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir la licencia de primera ocupación después de la solicitud?
Dependerá mucho de cada Administración Pública responsable y en qué periodo presentes la solicitud. Es cierto que obtener una licencia de primera ocupación no es un proceso especialmente complejo. Ahora bien, determinar el tiempo exacto que tardan en dar la licencia las administraciones locales sí que es más complicado.
Y es que, en ocasiones, el trámite puede ser inusualmente rápido y estar resuelto en varios días o bien, se puede demorar varios meses de espera. Si tuviéramos que establecer una regla general, la teoría dice que el tiempo estimado es un máximo de tres meses, aunque la carga de trabajo de los departamentos de urbanismo puede ralentizar la obtención de la licencia de primera ocupación hasta los seis meses.
Por último, es importante conocer que el precio de la licencia de primera ocupación dependerá de cada administración local. Los metros cuadrados o el tipo de construcción pueden determinar el precio final de la licencia. Siempre deberá ser abonado para completar la solicitud.
Te recomendamos: