Blog

Persona calculando TAE de una hipoteca

¿Qué es la TAE en una hipoteca?

¿La TAE es uno de esos términos inmobiliarios que te suenan a chino y que te asustan cuando piensas en adquirir una hipoteca? No te preocupes, en realidad no es un concepto complejo y es importante conocerlo para poder elegir la hipoteca adecuada a tu situación laboral y personal. 

En inmoversion somos un grupo de consultores expertos en el sector inmobiliario, no solo en el estado del mercado, sino también en los trámites necesarios para llevar a cabo la compraventa de una vivienda.  

Hoy te contamos en nuestro blog en qué consiste la TAE y para qué sirve.   

Índice

¿Qué es la TAE?

La Tasa Anual Equivalente (TAE) es un indicador en porcentaje que sirve para calcular cuál será el coste total de una hipoteca en un año. Este cálculo incluye: 

  •  El Tipo de Interés Nominal (TIN). 
  • Comisiones y gastos de apertura, tasación e impuestos. 

*Contempla la duración de la hipoteca. 

¿Para qué sirve la TAE?

La TAE es el indicador que nos permite comparar las distintas hipotecas, conociendo sus precios reales, para así poder elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y capacidad de pago, según nuestra situación financiera, laboral y personal. 

Todas las entidades bancarias están obligadas, según lo establece el Banco de España, a dar esta información a cualquier cliente que busque una hipoteca.  

Esta información debe aparecer de manera clara y legible en los contratos, folletos de información previa a la contratación y cualquier documento publicitario. 

¿Cuál es la diferencia entre la TAE y el TIN?

El TIN se refiere a la suma de dinero que pagaremos cada año a la entidad bancaria como retribución por el préstamo que nos han concedido. Se trata de una tasa fija que se negocia con el banco durante el proceso de solicitud de una hipoteca. 

Por lo tanto, se trata de una métrica que indica el coste efectivo de la hipoteca. Es decir, el TIN no tiene en cuenta ningún tipo de gasto asociado a la operación, únicamente es el interés que se ha acordado con la entidad financiera para la operación. A diferencia de la TAE, el TIN no tiene por qué ser anual. 

El TIN es, sin embargo, solo una parte de la TAE.  

Algo que debemos tener en cuenta es que los porcentajes de la TAE y el TIN suelen ser más levados en los préstamos personales que en los préstamos hipotecarios. 

 ¿Cómo se calcula la TAE de tu hipoteca?

En la web del Banco de España existe un servicio gratuito para realizar el cálculo de la TAE. Este nos permite conocer el valor anual de una hipoteca. Para calcular el TAE a través de esta herramienta, es necesario tener a mano la siguiente información: 

  • Cantidad solicitada al banco en concepto de hipoteca. 
  • Importe que se deberá pagar al contratar la hipoteca, incluidos los gastos de apertura, notaría, impuestos, etc. 
  • Cuota mensual 

  En suma, la TAE es un indicador muy importante, que te ayudará a valorar y compara cada oferta de hipoteca y así elegir la mejor opción que te permita adquirir una vivienda con éxito. 

Te recomendamos:

Comprar casa: ¿Qué es una hipoteca de segunda vivienda?

¿Qué es una hipoteca verde y cuáles son sus ventajas?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías
¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email