Logotipo Inmobiliaria Madrid

Blog

Seguros hipotecarios

Seguros hipotecarios y seguros adicionales

Solicitar una hipoteca para comprar una vivienda es un proceso complejo y difícil de entender para la mayoría de las personas, que no estamos acostumbradas a realizar este tipo de gestiones. Y esta complejidad viene dada en buena medida por los productos vinculados a las hipotecas. 

De hecho, cuando pedimos información sobre el coste de una hipoteca, es común que en los simuladores nos salgan unos precios muy elevados que van bajando según añadimos productos vinculados, así que parece evidente que la mejor decisión es contratarlos.  

No obstante, hay que tener mucho cuidado, ya que es muy común que los productos abaraten el coste de la hipoteca, pero que puedan ser más caros que la reducción que se nos ha hecho por contratarlos, con lo cual salimos perdiendo dinero.  

Índice

¿Qué seguros hipotecarios tengo que contratar?

La ley hipotecaria aprobada en 2019 estableció restricciones a los bancos a la hora de obligar a contratar productos vinculados. 

Desde entonces, solos nos pueden obligar a contratar: 

  • Un seguro de hogar con cobertura mínima por daños. 
  • Un seguro de vida en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato del préstamo.  

En todo caso, no nos pueden obligar a contratarlos con la misma entidad. Tenemos la libertad de comparar precios con la competencia y elegir el producto que más nos convenga.   

Además, la entidad bancaria nos puede proponer contratar seguros opcionales para rebajarnos el interés. En estos casos, sí tendremos que contratarlos a la misma entidad bancaria o a las instituciones con las que tengan acuerdos establecidos. 

¿En qué consisten los seguros adicionales vinculados a las hipotecas?

  • Seguro de hogar: puede ser de daños mínimos (obligatoriamente) multirriesgos. El primero cubre la estructura de la vivienda, mientras que el segundo también cubre lo que haya dentro del hogar. En el caso del segundo, la amplitud de la cobertura dependerá de las condiciones que ofrezca cada aseguradora. 
  • Seguro de vida: este tipo de seguros, cuando están ligados a una hipoteca, lo que suelen cubrir es el pago de la deuda pendiente de amortizar en caso de que fallezca el titular o se reconozca una  incapacidad permanente que le impida trabajar, pero siempre tendrás la opción de ampliar la cobertura mínima obligatoria. 
  • Protección de pagos: es uno de los más caros y cubre el abono de las mensualidades en caso de desempleo o de invalidez temporal del prestatario. 
  • Seguros adicionales: es poco frecuente, pero hay entidades que suelen ofrecer rebajas en el coste de la hipoteca, a cambio de contratar seguros para tu vehículo o de salud. Esto suele ser debido a que tienen acuerdos con las aseguradoras y porque mejoran tu perfil como prestatario.  

En suma, si pides una hipoteca al banco estarás obligado a contratar un seguro de hogar con cobertura mínima por daños y un seguro de vida en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato del préstamo, con la entidad bancaria prestamista o con otra. Después podrás adquirir otros productos que abaraten tu hipoteca, pero deberás ser cuidadoso al elegirlos para asegurarte de que te conviene hacerlo, tanto por la cobertura que te ofrecen como por el ahorro que te supondrá al pagar tu préstamo.  

Te recomendamos:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías

Sistema
de alertas

Logotipo Inmobiliaria Madrid

Sé el primero en enterarte de las nuevas viviendas a la venta en la zona que te interese.

Es gratis

¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email