¿Has elegido la casa perfecta para vivir y te han pedido una señal parar reservarla? Para hacerlo, debes firmar un contrato para reservar una vivienda.
Y, como sabemos que estos trámites son desconocidos para la mayoría de la gente, hoy en nuestro blog de Inmoversion te contamos cómo reservar una vivienda para comprar.
Índice
Pagar una Señal
Para reservar una vivienda se debe pagar una señal, pero esta nunca debe de entregarse sin un contrato de reserva del inmueble. Este es un documento mediante el cual el comprador y vendedor se comprometen legalmente a llevar a cabo la compraventa del inmueble, cuando se garantice de que la vivienda cumple con todas las características técnicas y de habitabilidad.
Este documento está regulado por el artículo 1454 del Código Civil español, en donde se especifica que si el comprador finalmente no adquiere la vivienda perderá la señal, y el vendedor si se retracta de su compromiso deberá pagar el doble de la cantidad recibida.
Requisitos que debe cumplir el contrato de reserva de una vivienda
El contrato de reserva de una vivienda debe tener al menos los siguientes requisitos:
- Datos de las partes contrayentes: nombre, apellidos, domicilio y DNI de el o los compradores y de el o los vendedores.
- Detalles del inmueble: se debe indicar la dirección, la superficie del inmueble y detallar si tiene propiedades adicionales, como una plaza de garaje o trastero.
- Número de registro de la propiedad: es conveniente pedir la Nota simple antes de entregar una señal. Este es un documento que se obtiene en el Registro de la Propiedad, en el que se da información detallada sobre la propiedad de la vivienda, adeudos relacionados con esta y características del inmueble. Una vez obtenido este documento, es conveniente incluir el número del registro de la propiedad indicado en el mismo, en el contrato de reserva de la vivienda, así quedará patente que es a esa vivienda a la que se refiere y que tiene las características detalladas en ese documento.
- Certificado de cargas: si existen cargas relacionadas con la vivienda se debe especificar cuáles son, quién y cómo se liquidarán. Por ejemplo, si la propiedad aun tiene una hipoteca relacionada, si el vendedor la liquidará antes de que se produzca la compraventa, a la recepción del importe o en plazos.
- Importe de la señal: el importe más común es el 3% del precio de la vivienda, pero puede variar según la negociación que se haga entre el comprador y el vendedor.
- Forma de pago: se debe detallar de qué forma se hará efectivo el pago de la señal, cómo se pagará el resto del valor de la vivienda. En este apartado también se deberá indicar quién se hará cargo de otros gastos asociados a la vivienda y al proceso de compraventa, como como son tasas, impuestos, gastos inmobiliarios, de gestoría o de notaría.
En inmoversion somos expertos en la compraventa de viviendas de particular a particular. Además, contamos con personal especializado en la legislación del sector inmobiliario, que no solo te ayudará a comprar o vender tu vivienda, sino también a realizar todos los trámites relacionados.
¿Qué preguntar antes de comprar una casa?
¿Qué pasos seguir para comprar una vivienda?
Comprar vivienda: La letra pequeña de las hipotecas
3 comentarios
Buenas tardes, para locales también rige la normativa del contrato de reservas?
Si no se hace constar nada en el contrato de reserva y el comprador se arrepiente, se ha de devolver el importe de la reserva? Muchas gracias.
Hola MANEL, tanto en vivienda como en locales se puede firmar un contrato de reserva o de arras.
No obstante es cierto, que el contrato de reserva se usa más en caso de obra nueva.
En el caso de segunda mano, es habitual que tanto el propietario como las agencias pidan una señal o reserva. En estos casos es importante confirmar lo que se firma y si finalmente se le da el tratamiento de arras a la cantidad entregada a cuenta.
en relación a las consecuencias de desistir del contrato, habrá que estar a su regulación. Si esta prevista dicha posibilidad, no hablar problema, si por el contrario no se ha previsto, el caso de desistir supondrá un incumplimiento del contrato, por lo que habrá que valorar sus consecuencias.
Esperamos haber aclarado tu dudas. Un saludo del equipo de inmoversion.
Hola he firmado una reserva de alquiler de vivienda pero sin firmar el contrato y una de las condiciones a cumplir, que yo no cumplo es ser no fumador, algo que no me comentaron a la hora de hacer la reserva, además a falta de 4 días para la entrega de llaves no me han facilitado los enseres que va a tener el inmueble, el listado que adjunta el contrato está en blanco pero si que es un piso amueblado, es todo muy turbio, puedo pedir devolución de la reserva??? Mil gracias