La cédula de habitabilidad es uno de los requisitos que establecen muchas agencias inmobiliarias para la venta de la vivienda. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta competencia depende de cada comunidad autónoma por lo que dependiendo donde se encuentre la vivienda, la normativa puede ser diferente.
En el caso de las viviendas situadas en la Comunidad de Madrid, resulta de aplicación el Decreto 111/2018 de 26 de Junio, del Consejo de Gobierno por el que se suprime la cédula de habitabilidad en el ámbito de la Comunidad de Madrid.
En la Comunidad de Madrid se ha suprimido la necesidad de contar con cédula de habitabilidad. Hay que tener en cuenta que la obtención de la cédula de habitabilidad no es la única autorización precisa para la ocupación de la vivienda; también es necesaria la licencia de primera ocupación (competencia de los ayuntamientos).
Obtenida la licencia de primera ocupación y ocupada la vivienda, entra en juego el deber de conservación de los propietarios. Además transcurridos treinta años desde la construcción del edificio, los propietarios deben presentar en los Ayuntamientos la correspondiente Inspección Técnica de Edificios. Su finalidad es comprobar el estado físico del edificio y además conforme a la legislación estatal del Suelo, se debe presentar, además para las viviendas colectivas, el Informe de Evaluación de Edificios, cuya finalidad es también comprobar el estado físico de los edificios de vivienda colectiva, su accesibilidad y su eficiencia energética.
Por tanto, existen tres títulos jurídicos (licencia de primera ocupación, Inspección Técnica de edificios e Informe de Evaluación de Edificios), con la misma finalidad que las Cédulas de Habitabilidad, es decir, comprobar que reúnen las condiciones físicas y técnicas necesarias para servir al uso de vivienda al que están destinados.
De este modo coexisten diversos controles previos a la construcción y ocupación de las viviendas, que ponían de manifiesto la necesidad de eliminar esta duplicidad de competencias por parte de distintas Administraciones Públicas.
Si te ha gustado este artículo, también te pueden interesar: