Aunque la idea de salir de la ciudad para residir en un entorno rural o invertir en una vivienda de este tipo para alquilar suena tentador, la realidad es que existen numerosos aspectos a tener en mente antes de tomar cualquier decisión que se convierta en una mala inversión. Por lo tanto, se debe poner todo el empeño para que esto no ocurra, armarse de paciencia y no tomar decisiones precipitadas.
A continuación, citamos una serie de consejos a tener en cuenta a la hora de comprar una casa rural adecuada:
Índice
Inscripciones administrativas a tener en cuenta
Al comprar una casa rural, es importante que tengas en cuenta las siguientes inscripciones administrativas:
– Fuera de Ordenación (FO). Una de las primeras cosas a investigar si nos interesa una vivienda, es verificar si está inscrita en el Plan General Metropolitano de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento. Y es que en el caso de que la casa esté Fuera de Ordenación, se presentará difícil solicitar suministros básicos, en el caso de que deba hacerse.
Recomendamos a este respecto que la casa tenga ya los suministros básicos dados de alta. En el caso contrario, se debería asegurar y verificar su alta antes de plantear una oferta.
– Situación legal e impuestos. Conocerla al completo para no encontrar deudas sorpresa o heredar problemas que el vendedor no ha comunicado. Para averiguarlo basta con acudir al registro de la propiedad e incluso solicitar información al Ayuntamiento.
Uno a tener en cuenta en especial es el IBI. Además, que se haya abonado no significa que la casa esté legalizada, algo que mucha gente pasa por alto.
– Escrituras. Parece elemental, pero la realidad es que algunas casas rurales no tienen (tienden a ser del terreno sobre la que está construida). Esto es un gran impedimento si se tiene pensado solicitar una hipoteca, ya que es un documento obligatorio.
Mantenimiento de una casa rural
El mantenimiento, es caro. Cualquier gasto de la vivienda se tendrá que asumir sin compartir con ningún vecino, como puede ser el tejado, los seguros, goteras, etc. Recomendamos contar con un buen seguro de hogar que cubra estas incidencias, sobre todo si se trata de una vivienda antigua.
Si el terreno se encuentra urbanizado, no habrá complicaciones, pero en cuanto al alcantarillado, si la casa se encuentra en pleno campo, debería tener un fosa séptica legal y estanca, con filtro biológico, fosa de filtración, etc. Si la fosa no cumple los requisitos, se podría solicitar una rebaja en el importe para ponerla a punto.
Asegurar los suministros antes de comprar una casa rural
Al comprar una casa rural, deberás asegurar los siguientes suministros:
– Luz: en zona urbana no habrá mayor complicación. Sin embargo, en zona rural se podría subsistir con placas solares, aunque son costosas de mantener y su capacidad de consumo es reducida.
– Agua: en un entorno no urbanizado, el agua puede ser potable clorada, agua de pozo o de regadío. Si hay pozo, tiene que ser legal y someterlo a análisis regularmente para comprobar la potabilidad. La de regadío no es potable, pero sí útil para cultivos.
– Internet: la conexión a internet y el entorno rural no siempre son compatibles. Si se requiere de este tipo de instalación habrá que asegurarse de que podrá realizarse sin mayor problema.
Conocer la construcción
Un punto especialmente clave, sobre todo en el caso de viviendas antiguas.
– La estructura de la vivienda. Dependiendo de los pilares, los muros de carga o vigas, se deberá respetar cierta estructura sin comprometer la integridad de la casa. Se deberá saber con certeza lo que puede o no derribarse.
– Las instalaciones de agua y luz. En inmuebles viejos, la instalación eléctrica probablemente se encuentre obsoleta. Parecido ocurre con el agua. En las visitas, es recomendable abrir grifos, tirar de la cisterna, etc.
– El tejado. Un punto clave para conocer la posibilidad de filtraciones, goteras, mal aislamiento, etc.
En definitiva, adquirir una casa rural puede ser una tarea más compleja que la de adquirir una vivienda en un territorio urbano, aunque vale la pena si lo que se busca es un mayor espacio y tranquilidad. La localización probablemente alejada de la concentración del groso de la población puede llegar a dificultar la tarea del acceso a suministros. Además, muchas casas rurales son antiguas, lo que aumenta la probabilidad de que se encuentren en mal estado o no estén al corriente con obligaciones administrativas. En cualquier caso, si la operación de compraventa se realiza de manera meticulosa, se convertirá en una buena inversión.
Te recomendamos:
Un comentario
• Comprar una casa no es una decisión fácil, ya que esto requiere una gran inversión de tiempo y dinero, en mi caso al pensar en comprar una casa rural veo que es de mayor beneficio ya que los mercados de propiedades en zonas rurales mantienen un precio constante, por lo que durante una crisis inmobiliaria seria la opción más segura, sin embargo, si piensa en comprar una casa rural les recomiendo a la empresa Inmobiliaria Sierragest, ya que cuenta con varios años de experiencia en el sector de compra y venta de propiedades en Ubrique, además tienen un grupo de asesores profesionales que aclaran tus dudas y hacen de este proceso algo menos tedioso.
https://www.inmobiliariasierragest.com/seccion/casa-rural-ubrique/d990f221fb21b20fd38817534c96f95e/es/