Si te has planteado comprar o vender una vivienda seguramente te has preguntado qué es la nota simple, y es que se trata de un documento del que necesitarás disponer tarde o temprano.
Se trata de un documento emitido por el Registro de la Propiedad, en el que se recogen varios datos sobre la situación jurídica de un inmueble.
Índice
Datos de la Nota Simple del Registro de Propiedad
La información que recoge la nota simple del Registro de la Propiedad tiene que ver con:
- Titularidad. Quién es el propietario del inmueble, así como la participación de la finca en posibles zonas comunes.
- Cargas. Posibles cargas de la vivienda, como si está hipotecada o tiene algún tipo de embargo. Si no se liquidan antes de la compraventa, el nuevo propietario deberá asumir las cargas que tenga el bien inmueble.
- Descripción. Información acerca de las características de la finca, como su localización, la superficie útil y construida, la parcela, la división horizontal o el número de referencia catastral.
- Tipo de régimen. Deberá constar si se dispone de algún tipo de régimen especial, como la protección pública.
¿Para qué sirve pedir una nota simple en el Registro de la Propiedad?
La nota simple es un documento meramente informativo, pero es útil para conocer los detalles relevantes sobre una propiedad antes de comprarla, como si la persona que lo ofrece es el verdadero propietario o si hay cargas asociadas sobre las que no se nos ha informado.
Y este documento sí será obligatorio en el momento de tasar la vivienda para poder solicitar una hipoteca a una entidad bancaria.
El tasador pedirá al interesado una nota simple con fecha de validez menor a tres meses.
¿Cómo pedir una nota simple?
La nota simple informativa del Registro de la Propiedad se expide en la sede física del registro de la propiedad al que corresponda el inmueble o a través de la web del colegio de registradores.
¿Qué información hay que aportar para solicitar una nota simple?
Para que los registradores de la propiedad puedan obtener la nota simple, los interesados deberán disponer de la siguiente información:
Datos registrales
Para solicitar una nota simple, lo ideal es disponer del identificador único de finca registral (Idufir). Este dato es algo así como el DNI de las viviendas, ya que permite identificar a una propiedad entre todas las registradas en España. Cada vivienda dispone de un número único.
En su defecto, se puede proporcionar el número de registro de la propiedad, que es distinto del Idufir, ya que el primero individualiza el inmueble exclusivamente a nivel del Registro de la Propiedad en el que está inscrito el inmueble. Por eso, en caso de aportar este número, es necesario tener también el municipio y la ubicación concreta de esa finca.
Otra opción es realizar una búsqueda con los datos del titular: su nombre completo y su NIF. Pero, es posible que este sea propietario de varios inmuebles, así que en ese caso sería necesario aportar información adicional sobre la vivienda para distinguirla de otros inmuebles a nombre del propietario.
Finalmente, también se puede buscar esa finca a través del servicio de geolocalización. Para ello, será necesario tener las coordenadas del inmueble (en la versión on line). Con ellas, es posible dar con el Idufir de la propiedad que queremos conocer.
Si te ha llamado la atención este artículo, puedes leer más aquí: