Los millennials, la generación nacida entre 1980 y 2000, son también la generación con un mayor número de miembros. Los más jóvenes de esta generación han llegado ya a la mayoría de edad, lo que significa que comienzan a modificar el mercado con sus particularidades, también el mercado inmobiliario. Al haber nacido y crecido en plena revolución digital, sus hábitos y expectativas son diferentes. Además, han experimentado una crisis económica, por lo que la idea de comprar una casa estaba hasta hace poco fuera de su horizonte.
Sin embargo, el mercado laboral y el mercado de la vivienda se recuperan, y miembros de las generaciones más jóvenes comienzan a pensar en invertir en una vivienda. Pero, ¿qué buscan estas nuevas generaciones en una casa en propiedad? ¿Son tan distintos de sus predecesores?
Para empezar, ninguna generación es igual a la anterior, ya que el momento histórico y la sociedad difieren de una a otra. Los millennials son nativos digitales y están más concienciados sobre la protección del medio ambiente, pero también hay bastante diferencia entre los primeros millennials (aquellos nacidos en los 80) y los últimos, que acaban de alcanzar la mayoría de edad.
¿Qué buscan los millennials en una vivienda?
Las subidas de los precios del alquiler han propiciado que los jóvenes se planteen comprar una casa, y por eso las inmobiliarias también comienzan a enfocar sus prácticas en satisfacer las necesidades de estas nuevas generaciones, y para ello debemos saber qué quieren.
- Suelen optar por vivir de alquiler en pisos en las grandes ciudades, donde hay más oportunidades laborales. Sin embargo, a la hora de invertir en una propiedad, se deciden por viviendas en las afueras, por barrios que estén bien comunicados con zonas de ocio y espacios verdes. En concreto, un 66% de compradores millennials en Estados Unidos durante 2017 se decidieron por las afueras, según un estudio de la consultora estadounidense John Burns.
- Las mascotas son una gran razón para comprar casas entre los millennials, ya que encontrar viviendas de alquiler que las admitan es cada vez más difícil, especialmente en grandes ciudades. En esto coinciden con la generación anterior, los Baby Boomers. Una encuesta de 2017 elaborada por SunTrust Mortgage concluyó que las mascotas eran la tercera razón para los millennials a la hora de decidirse a comprar un piso o una casa.
- Están más concienciados que sus predecesores en la protección del medio ambiente y el cambio climático; por ello buscan en lo posible inmuebles en las que puedan llevar un modo de vida sostenible, con placas solares y otros elementos.
- La compra de viviendas es para ellos una decisión más consciente de la que lo fue para las anteriores generaciones. Al haber vivido más tiempo de alquiler y haber experimentado una situación económica más precaria, no quieren una casa a toda costa para asegurarse una vivienda, como la generación de sus padres, sino que observan la compra más como una inversión a largo plazo.
- La tecnología les importa mucho. La domótica se extiende cada vez más, y esta generación, al ser nativa digital, será pionera en la integración del diseño del hogar con la implantación de nuevas tecnologías que harán la vida más fácil.
Estos nuevos compradores modifican la sociedad en gran parte con sus nuevos hábitos y expectativas, y configuran los mercados a medida que crecen y participan activamente en ellos.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos: