Blog

Una persona con un papel en la mano leyendo la FEIN de la hipoteca

¿Qué es la FEIN de la hipoteca? ¡Descúbrelo!

La aprobación de la nueva Ley Hipotecaria el pasado mes de junio ha introducido algunos cambios en la información que debe facilitar el banco al cliente sobre las condiciones de la hipoteca. ¿El objetivo de estos cambios? Mejorar la transparencia de los contratos para prevenir el fraude bancario.

Recordemos que antes, todas las condiciones estaban recogidas en la FIPER (Ficha de Información Personalizada) donde se incluía la información de la hipoteca adaptada a las condiciones económicas de cada solicitante, sin que fuera un documento vinculante. Aquí debían de figurar los siguientes datos: el importe del préstamo, la duración, el tipo de préstamo, el tipo de interés, la frecuencia de pagos, el importe a reembolsar, el importe máximo del préstamo, la cuota a pagar y la tabla de amortizaciones con cuota, capital e interés.

Sin embargo, ahora es la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada), el documento (de carácter obligatorio) que contiene toda la información de la hipoteca. En este artículo te explicamos qué es exactamente la FEIN, qué información se incluye en ella, para qué sirve y cuándo se entrega.

Índice

¿Qué es la FEIN?

La FEIN (como hemos indicado anteriormente) surge con la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria. Es un documento que la entidad bancaria debe entregarnos antes de formalizar la contratación de una hipoteca y debe incluir toda la información personalizada del préstamo que nos ofrece para financiar nuestro hogar.   

Para tener en posesión este documento, previamente el cliente tiene que facilitar al banco la información sobre su situación financiera y la cantidad de dinero que necesita para comprar la vivienda. De este modo, el banco podrá hacer una propuesta personalizada. Ahora bien, quizá te estés preguntando, ¿cuál es la finalidad de la FEIN? Su principal finalidad es que el cliente conozca todas las condiciones de los préstamos hipotecarios que comercializan los bancos para poder compararlos con otras hipotecas.

Su principal diferencia con la FIPER es que las condiciones que se recogen en la FEIN son vinculantes, lo que quiere decir que no es necesario que el banco pase una oferta vinculante en otro documento, como ocurría con la FIPER.

¿Qué datos se incluyen en la FEIN?

Es necesario que la FEIN incluya la mayor información posible, que sea completa y muy clara para que el cliente no tenga duda en ningún momento sobre las condiciones de la hipoteca que va a firmar con el banco. Los datos que debe incluir la FEIN son:  

  1. Datos del prestamista  
  2. Datos del intermediario (si lo hay)
  3. Características del préstamo 
  4. Tipo de interés y otros gastos 
  5. Periodicidad y número de pagos 
  6. Importe de las cuotas mensuales 
  7. Tabla que ilustre el reembolso 
  8. Otras obligaciones del prestatario 
  9. Reembolso anticipado (si hay comisión o no, y el importe) 
  10. Elementos de flexibilidad 
  11. Otros derechos del prestatario 
  12. Reclamaciones 
  13. Consecuencias para el cliente (prestatario) por incumplimiento 
  14. Información adicional 
  15. Supervisor del préstamo 

¿Para qué sirve y cuándo se entrega la FEIN?

La FEIN sirve para que el cliente pueda comparar de una forma rápida, sencilla y clara las condiciones de los distintos préstamos, es decir, las condiciones personalizadas de la hipoteca que la entidad le ofrece. La FEIN se debe entregar con, al menos, diez días de antelación respecto a la firma de la hipoteca.

Por último y no menos importante, en este punto también es de gran importancia destacar y definir la FIAE (que junto con la FEIN, aporta una mayor transparencia en todo el proceso de solicitar y contratar una hipoteca). La FIAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas) es otro documento que el banco también debe entregarnos y que viene a complementar la información que el cliente necesita saber sobre su hipoteca. En ella, se debe informar en todo momento sobre los costes que supone el vencimiento anticipado de la hipoteca por impago de varias cuotas y el reparto de los gastos de constitución de la hipoteca.

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios

  1. I am sure this article has touched all the internet people, its really
    really pleasant post on building up new webpage. Howdy, i read your blog occasionally and i own a similar one and
    i was just curious if you get a lot of spam comments?
    If so how do you stop it, any plugin or anything you can suggest?
    I get so much lately it’s driving me crazy so any support is very much appreciated.

    I want to to thank you for this excellent read!!

    I certainly loved every little bit of it. I have you
    book marked to look at new stuff you http://cspan.co.uk

    1. Hello Jason,

      We don’t receive almost any spam. So, when it happens, we just delete it. But, as I said, is really infrequent.

      Thanks a lot for your comment and sorry that we weren’t really useful to you!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías

Sistema
de alertas

Logotipo Inmobiliaria Madrid

Sé el primero en enterarte de las nuevas viviendas a la venta en la zona que te interese.

Es gratis

¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email