Aunque no siempre es obligatorio, registrar tu propiedad o registrar una vivienda es un trámite recomendable que te da seguridad legal y facilita algunos trámites.
Índice
¿Es obligatorio registrar una vivienda?
En principio, no lo es, aunque sí es muy recomendable, ya que pasar por este trámite garantiza varios beneficios para el propietario.
No obstante, sí hay situaciones en las que será obligatorio registrarla.
¿Cuándo es obligatorio registrar una vivienda?
Existen, principalmente, dos situaciones:
Cuando se va a vender la propiedad
El Registro de la Propiedad, exige que para que un inmueble pueda inscribirse a nombre de un tercero, este debe estar registrado previamente a nombre de la persona que se lo transmite.
Cuando se va a pedir una hipoteca
Las entidades financieras, únicamente conceden hipotecas a viviendas que aparecen en el Registro de la Propiedad.
¿Por qué es importante registrar una vivienda incluso en los casos en que no es obligatorio?
Como ya hemos comentado, registrar una vivienda da seguridad legal al propietario en muchos casos.
Validación de la propiedad
Si se produjera la situación en la que una persona reclamara la titularidad de nuestra propiedad, el tenerla registrada nos garantizaría estar en posesión de un documento legal firmado ante un notario en el que se valida que somos los titulares únicos de la propiedad.
Y, aunque esta situación puede sonar demasiado extraña, se produce en ocasiones, por ejemplo, cuando se producen litigios por herencias.
Dar validez a la escritura pública
Este documento solo tiene validez legal cuando está acompañado de una inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad.
¿Existen riesgos si no se registra la vivienda?
Como ya comentamos, existe el riesgo de que un tercero reclamara la propiedad o de que el anterior titular intentara venderla, pero es muy remoto. Y, aun así, habría otras formas de demostrar la propiedad de la vivienda.
Pero, un riesgo más real, es que los trámites al intentar alquilar o vender la vivienda sean mucho más complicados.
Además, en caso de compra, si la vivienda no estaba registrada, el comprador tendrá que afrontar gastos mayores que si estuviera registrada.
¿Cuánto cuesta registrar una vivienda?
El precio de registrar una vivienda puede variar, ya que se basa en un porcentaje del precio total de la vivienda y ese porcentaje es establecido por el Gobierno. Este suele determinarse entre el 6% y el 8% de la vivienda.
Además, existe una tarifa mínima y una máxima. Actualmente son:
- Mínima: 24,04€ (sería para una vivienda con un coste igual o menor a 6.010,12€)
- Máxima: 2181,67€
¿Qué pasos debo seguir para registrar una vivienda?
El procedimiento se debe hacer en la provincia en donde has adquirido el inmueble, siguiendo estos pasos:
- Pedir en la notaría una copia autorizada (firmada por el notario) de la escritura pública de la compraventa.
- Pagar el Impuesto de autoliquidación, cuyo recibo se deberá presentar ante el Registro de la Propiedad.
- Obtener el justificante del Pago de la Plusvalía Municipal
- Los tres documentos mencionados en los puntos anteriores deberán presentarse en la Oficina de Registro que te corresponda.
Te recomendamos: