Blog

Rescindir contrato de reserva

¿Se puede rescindir el contrato de reserva de una vivienda?

El contrato de reserva de una vivienda, también conocido coloquialmente como reserva’ o señal’, es un convenio formal que compromete de manera legal a las dos partes que acuerdanen este caso vendedor y comprador, a llevar a cabo la compraventa de la casa en cuestióndespués de verificar que esta presenta las características técnicas y de habitabilidad esperadas. En este acuerdo, el comprador debe abonar una cantidad determinada como adelanto y seguro de que la compraventa se llevará a cabo. 

En primera instancia, este acuerdo legal puede parecer una cuestión nada complicada, sin embargo, esto no ocurre en todos los casos. Puede haber situaciones en las que este contrato no haga falta ser ejecutado y lo que es más importante, probablemente muchas personas desconozcan al detalle las consecuencias e implicaciones que conlleva. 

Índice

Posibilidad de rescindirlo 

Uno de los puntos más interesantes y que más dudas genera es la posibilidad de rescindir el contrato de reserva de una vivienda. La respuesta corta es no. Pero la respuesta más fundamentada incluiría las excepciones que se contemplan, ya que no todos estos contratos son iguales, pudiendo contener cláusulas que varíen según el acuerdo. La falta de precisión y brevedad con la que se le referencia en la legislación vigente, dificulta una respuesta rotunda. Además, pueden suceder violaciones contractuales que obliguen a su rescisión. 

Este tipo de acuerdo, común en el sector inmobiliario, podría serconsiderado el paso anterior la compraventa oficial de una vivienda. ¿Por qué decimos que generalmente no se puede rescindir? Pues porque sobre el papelse obliga a ambos firmantes a culminar la operaciónDe esta manera, el vendedor se está comprometiendo a vender el inmueble y el comprador a comprarloEsta es la regla general. 

Excepciones para rescindir un contrato de reserva de vivienda 

Como hemos apuntado anteriormente, en el supuesto del contrato de reservno se contempla la posibilidad de rescisión, pudiendo llegar a existir incluso una indemnización por daños o perjuicios. Además, podría ser incluso reclamable la venta obligada de la vivienda o el pago de su importe total. 

Solo podrá producirse la rescisión legal del contrato de reserva sin ninguna represalia, si se especifica en alguna de sus cláusulas la posibilidad de hacerlo en algún tipo de circunstancia específica, o si se produce un incumplimiento de lo acordado. Por ejemplo, si el inmueble no coincide con lo especificado con anterioridad. En esta caso, se podría alegar la existencia de un abuso o negligencia y si así lo admite el vendedor o un tribunal en el caso de que el vendedor se niegue, será causa suficiente para rescindir el contrato de forma excepcional y justificada. 

Es por esto por lo que se aconseja en todo momento reflexionar muy bien previamente a proponer o acceder a firmar un contrato de reserva de un bien inmueble. También conocer los derechos que le corresponden a cada una de las partes. Aconsejamos que si por ejemplo, eres comprador y te interesa una vivienda, pero existen dudas en el campo de disponer de la financiación requerida o se está barajando algún otra opción, lo más adecuado será no comprometerse precipitadamente. Como mucho, podría valorarse un acuerdo de arras, que permite rescindir el acuerdo a través de la compensación económica que se acuerde. 

Te recomendamos: 

cta_valora_tu_vivienda

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios

  1. Tengo un contrato de reserva hecho para adquirir un estudio a través de una inmobiliaria, en el que los vendedores son ingleses y por tanto esta firmando P.O. su abogada pero sin tener todavía los poderes, pues están solicitados pero no le habían llegado. Ahora de echan atrás diciéndome que han decidido no vender.
    Quiero reclamar la vivienda, pues ya hice tasación, hipoteca aprobada e incluso préstamo personal para poder alcanzar la compra. Que hay firmado su abogada P.O. sin poderes puede perjudicarme a la hora de reclamar?
    Me gustaría saber si tengo derecho a exigir la venta de la vivienda.

    Gracias!

  2. He hecho una reserva de un piso de obra nueva ,y ahora me envían un borrador del contrato de arras y no se parece en nada lo estipulado anteriormente, diferentes fecha de entrega, diferentes metros, no ponen calidad de acabados, etc
    tampoco pone que en caso de no concederme la hipoteca se me abonara el total dado, entregado integro. es posible exigir la devolucion de mi reserva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías

Sistema
de alertas

Logotipo Inmobiliaria Madrid

Sé el primero en enterarte de las nuevas viviendas a la venta en la zona que te interese.

Es gratis

¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email