El 2020 se acerca a su final y con el nuevo año llegarán también nuevas tendencias en decoración. Así que, si estás pensando en estrenar una vivienda o vas a reformar tu casa, presta atención a estas pautas de decoración que marcarán el 2021.
Índice
Brave ground, el color del año
Behr Paint eligió este como el color para el próximo año, así que es seguro que marcará la decoración a nivel mundial. Se trata de tono cálido, entre marrón y gris, que conecta con la naturaleza al instante.
Es una elección afortunada, debido a la facilidad que ofrece para adaptarlo a múltiples estilos, para combinarlo con otros colores, y para crear espacios acogedores, pero amplios y luminosos.
Para combinar con el brave ground, hay otros colores que estarán en auge, especialmente el verde oliva y el blanco.
Este último es un color que permanece temporada tras temporada, ya que similar a lo que ocurre con el brave ground, permite crear ambientes agradables, diáfanos y luminosos.
El diseño sostenible sigue en auge
La apuesta por los materiales e inmobiliario sostenible y ecológico lleva unos años en auge y en 2021 seguirá creciendo. Esto es lógico, teniendo en cuenta la tendencia cada vez más acusada de las personas a preocuparse por la protección del medio ambiente, en particular, las generaciones más jóvenes.
Por eso también las tendencias en decoración tienden cada vez más al minimalismo, como parte de ese hábito en crecimiento de reducir el consumismo y poseer lo que es indispensable.
Y, por supuesto, como parte de esta tendencia se incluye el uso de materiales naturales, pero cuya extracción sea respetuosa con la Tierra.
Cocinas casi negras
Desde el inicio del otoño se ha observado un auge de las cocinas negras. Y el próximo año se verán muchos electrodomésticos, muebles y utensilios en la cocina de color negro, combinados con frentes de laca blancos brillantes o de madera natural.
Quizá esta tendencia se deba al auge en el uso de los materiales naturales, ya que el negro combina muy bien con estos recursos.
Paredes: composiciones y papales pintados
En 2021, se seguirán usando grandes composiciones de cuadros o con fotografías y los papeles pintados. Se trata de recursos muy útiles y vistoso para dar vida a nuestras paredes. También siguen llevándose los colores potentes.
Pero, para el próximo año, habrá ligeros cambios, ya que estas composiciones se harán más frecuentes, y se llevarán juegos de composiciones entre las distintas paredes de una misma estancia. Por ejemplo, Unas con papel pintado y otras con pintura, o composiciones de varias pinturas, o combinación de materiales, por ejemplo, piedra o madera con color, en una misma pared.
El estilo Japandi sigue extendiéndose
Hay numerosos estilos de decoración y cada vez se combinan más, pero uno que seguirá prevaleciendo en 2021 es el Japandi. Se trata de una estética que combina a la perfección las tendencias antes mencionadas, permitiendo combinar materiales naturales en ambientes minimalistas y diáfanos, con gran luminosidad.
En definitiva, en 2021 veremos una continuidad de las tendencias actuales, pero algunas de las que hemos mencionado cobrarán más relevancia en el año que comenzará pronto.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
- Acciones gratuitas para acelerar la venta de viviendas
- Características del mercado inmobiliario madrileño