En estos días en los que una de las grandes noticias del día es el nuevo récord que va a batir el precio de la electricidad, cada vez más usuarios se plantean la alternativa de sumarse a las cooperativas eléctricas, tanto para apoyar un nuevo modelo de negocio, como para impulsar el uso de energías renovables.
En inmoversion nos gusta asesorar a nuestros clientes no solo en la compraventa de vivienda sino en todas sus dudas relacionadas a la adquisición de su nuevo hogar. Por eso, hoy en nuestro blog analizamos y respondemos las dudas más frecuentes en torno a las cooperativas eléctricas.
Índice
¿La electricidad es más cara que en las eléctricas convencionales?
No es más cara, pero tampoco es común encontrar sus tarifas en el ranking de las más baratas. Y, aunque es verdad que en el pasado el uso de la energía renovable era más cara, porque las infraestructuras eran nuevas, actualmente muchas de estas empresas las han amortizado. Así que ahora los precios están en la media.
¿Por qué hay que pagar por pertenecer a una cooperativa?
Al tratarse de cooperativas, las personas que recurran a este servicio no son en realidad clientes, sino cooperativistas, y esto supone aportar un capital inicial.
La mayoría de las cooperativas tiene establecida una cuota de 100 euros de acceso. Pero este dinero se recupera si se deja de pertenecer a la cooperativa, ya que no suelen tener contratos de permanencia.
¿Podría haber problemas de suministro?
No, ya que estas empresas son, en su mayoría, comercializadoras y se sirven de la infraestructura y generación eléctrica de empresas grandes. La diferencia es que se comprometen a comercializar solo energías renovables.
Pero el modelo está cambiando y en el futuro podrían ser también productoras. De hecho, Som Energia, que es la más grande de todas, con más de 30 000 socios, ya es productora de cerca del 6% de la energía que comercializa, a través de tecnología de energía renovable.
¿Qué ventajas se tienen al ser miembro de una cooperativa?
A nivel social, se contribuye al cambio de modelo energético hacia otro más sostenible y colaborativo.
A nivel personal, al ser socio, puedes participar en la toma de decisiones de la empresa.
¿Se obtienen beneficios económicos por la inversión realizada?
No, ya que se trata de sociedades sin ánimo de lucro, en las que no se reparten dividendos, sino que se reinvierte en la empresa, para avanzar en el modelo energético basado en el uso de energías renovables.
Si no generan energía renovable, ¿por qué es un modelo más sostenible?
Aunque la gran mayoría no genera su propia energía y solo comercializa la energía de las grandes eléctricas, al formar parte de estas cooperativas contribuimos al cambio de modelo energético, ya que como consumidores adquirimos un contrato que obliga a la cooperativa a suministrarnos solo energías renovables.
Pero las cooperativas están avanzando en el modelo energético para producir ellas también su propia energía. Como ya mencionábamos, la más grande cooperativa, Som Energia, ya produce un porcentaje de las energías renovables que comercializa.
Para hacerlo, esta cooperativa, que cuenta con 30 000 socios, tiene varias plantas fotovoltaicas y una minicentral hidráulica.
¿Se puede contratar también el gas?
No comercializan el gas, ya que este no es energía renovable. La excepción es el biogás, que se usa en el ciclo combinado para generar electricidad.
En definitiva, las cooperativas energéticas son una excelente opción no tanto para ahorrar energía sino para contribuir a la creación de un nuevo modelo energético sostenible y que, en el futuro sí podría suponer una estabilización de los precios de consumo.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos:
Cómo contratar los suministros más baratos para tu nueva casa