Logotipo Inmobiliaria Madrid

Blog

Reducir la factura de la luz

Cómo reducir la factura de la luz con reformas en tu vivienda

Antes y durante los meses más fríos del año, comienza a preocuparnos más que nunca la factura de la luz, la cual tiende a darnos algún que otro susto en invierno. La reducción de horas de luz y la calefacción, pueden abrir un agujero en nuestro bolsilloLa eficiencia energética consiste en disminuir la cantidad de luz que consumimos en este caso, sin cambiar nuestros hábitos y costumbres. Por ejemplo, para conseguir ahorrar y reducir la factura de la luz, no tenemos por qué apagar las luces y encender velas o no poner la ansiada calefacción cuando hace frío. Hay otras medidas mucho más prácticas con las que podemos reducir el consumo sin tener que cambiar el día a día. 

Para ello, podemos favorecer la eficiencia realizando una serie de reformapara ahorrar energía en casa. A continuación, te contamos cuáles: 

Índice

Las ventanas

Son el primer elemento que debemos tener en cuenta a la hora de conseguir un ahorro de luz en el hogar. Las paredes suelen ser efectivas a la hora de aislar el interior de la temperatura exterior, pero las ventanas suelen ofrecer menos resistencia. 

Suelen estar formadas por dos piezas principales: el marco y el cristal. En el caso del marco, el PVC es el material con mayor calidad aislante, además, su mantenimiento es muy sencillo. En cuanto a los cristales, también pueden resultar útiles cuando son dobles. También existen cristales de baja emisión, los cuales son eficientes contra el frío. Sin embargo, en el caso del calor pierden capacidad aislante. 

Vivienda bien aislada

Otra reforma a considerar para ahorrar luz es invertir en el aislamiento general, más allá de las ventanas. Instalar láminas de fibra mineral o fibra de vidrio en paredes y techoscrear uno falso con aislamiento en el caso de que los techos sean altos o, incluso, pintar con pintura térmica, hará que la casa esté menos fría y la factura se reduzca. 

Un termostato para controlar la temperatura

La calefacción y aire acondicionado suponen hasta el 50% del gasto de un hogarLsencilla instalación que proponemos, la cual ni siquiera podría considerarse como una reforma, consiste en instalar un termostato con el que controlar y programar la temperatura del inmuebleAdemás, hay nuevos modelos de casas inteligentes que permiten el control por wifi y a distancia, para rebajar la temperatura cuando nos encontramos fuera. 

Compre electrodomésticos A+ o superiores

Aunque no se trate de una reforma estructural, los electrodomésticos consumen gran cantidad de energía. Por suerte, todos ellos por ley deben incluir información sobre su eficiencia energética, por lo que resulta fácil orientarse a través de las letras y códigos de colores que lo indican. Es fundamental adquirir modelos con etiquetas A+, A++ o A+++. Un detalle relevante es organizar la cocina por secciones térmicas, es decir, mantener alejados los aparatos que desprenden calor de los de refrigeración y limpieza. 

Placas solares

Una reforma muy interesante para ahorrar es instalar placas solares para complementar el consumo desde la red eléctrica, ya que autoabastecerse completamente es todavía complicado. Además, las energías renovables se encuentran en un momento de auge, por lo que, ayudada por la legislación vigente, el precio de la instalación de paneles solares ha disminuido considerablementePara llevar esto a cabo, debes ponerte en contacto con alguna empresa proveedora de dicho servicio. 

En definitiva, hay una variedad de cambios que podemos adoptar para asegurarnos de que nuestro gasto de luz es el mínimo posible. La mayoría, son medidas y reformas sencillas en algunos casos y aplicables en la mayoría de hogares. Debemos aprovechar la tecnología del hogar, la cual ha venido para quedarse con el objetivo de hacernos la vida más fácil y cómoda. No olvides que, además de realizar estos cambios en el hogar, tienes que adaptar tus hábitos de consumo. 

Te recomendamos: 

4 consejos para aislar una casa ya construída 

¿Cómo ahorrar energía en casa? 

¿Cómo dar de alta la luz y el gas al comprar una vivienda? 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en
Categorías
¿Quieres vender tu vivienda?
Déjanos tus datos y te informaremos

    Recibe nuestros artículos en tu email