Si estás planteándote este 2023 adquirir alguna vivienda, sin duda, una de las mejores estrategias es comprar una de obra nueva. Ahora bien, es importante saber que este tipo de adquisiciones también tienen determinados impuestos. Uno de los más importantes es el IVA, el cual cambió sus condiciones el pasado año.
El IVA por compra de vivienda nueva es, como todos los impuestos, obligatorio. Sin embargo, puede traer algunos inconvenientes financieros si no es ponderado en su justa medida.
Por ello, en este artículo te explicaremos todo lo que debes conocer sobre el IVA de la vivienda nueva y te ayudaremos a despejar todas las dudas relacionadas con este impuesto. ¡Sigue leyendo para conocer más!
Índice
¿Cuánto es el IVA de una vivienda nueva?
Desde el 2022, el IVA que se paga por la compra de una vivienda de obra nueva es del 10% de su valor escriturado. Esto significa que el IVA será de 20.000 euros en el caso de una vivienda que cueste 200.000 euros.
Este porcentaje se aplicará a todo el territorio nacional, salvo en Canarias, que se paga el 6,5% del Impuesto General Indirecto Canario.
También se aplica IVA del 10% a los anexos que se compren con la casa de obra nueva, por ejemplo, las plazas de garaje (hasta un máximo de dos) y el trastero.
Sin embargo, si se compra una vivienda de protección oficial el IVA que se pagará es el tipo superreducido del 4%.
El pago del IVA de una vivienda nueva se hará directamente al vendedor, que será quien deba ingresar el importe del impuesto a Hacienda cubriendo la autoliquidación correspondiente, trámite que puede hacer bien presencialmente en una oficina de la AEAT (acudiendo luego a una entidad financiera colaboradora para realizar el pago) o bien en la sede electrónica.
¿Cuándo se paga el IVA en la compra de una vivienda?
El comprador de la casa pagará el IVA en el momento de la transmisión de la vivienda, es decir, en el momento en el que se firman las escrituras.
¿Qué es la “primera entrega” de viviendas?
Según la Agencia Tributaria, para calcular el IVA para comprar vivienda nueva hay que entender que la “primera entrega” es aquella que ha sido adquirido al promotor después de la construcción o rehabilitación, esto es, cuando el arquitecto o aparejador expiden un certificado de fin de obra.
Si al acabar las obras el promotor ha alquilado las viviendas, dejan de considerarse primera vivienda al haber sido utilizadas “de forma continuada por un plazo igual o superior a dos años por personas distintas de los adquirientes”. Aunque si los inquilinos se convierten en propietarios de la vivienda en venta si se computará como primera vivienda.
En resumen, si estás pensando en adquirir una vivienda nueva no debes olvidar incluir en tus cálculos otros costes vinculados a la operación de compraventa, como es este importante impuesto del IVA.
En Inmoversion somos especialistas en el sector. Si todavía te ha quedado alguna duda sin resolver, contáctanos. ¡Estaremos encantados de atenderte!
Te recomendamos: